WireGuard: Una VPN para unirlos a todos
Tiempo de lectura ⏱️: 4 minuto(s)
Hace alrededor de 3 años el fenómeno del internet cobró fuerzas en Cuba; para muchos una nueva forma de entretenimiento, para otros una herramienta muy poderosa con la cual ampliar sus saberes y buscar nuevos horizontes. Como todo lo nuevo, la masividad de internet comenzó a colmar todos los espacios de nuestro país; le dio una voz a quienes deseaban expresarse y vinculó a todos aquellos con ideas semejantes en un entorno común donde casi todo es posible. Pero si bien las ventajas son múltiples; existen ciertos aspectos de la conectividad que pueden resultar problemáticos para los usuarios, como pueden ser la seguridad de la conexión y la estabilidad de la misma.
Para solventar lo primero siempre es recomendable usar una VPN, pero debido a las condiciones especiales de nuestro territorio la mayoría de nosotros debe recurrir a soluciones gratuitas que ofrecen conectividad segura, a una velocidad limitada; pero… ¿Qué pasaría si les dijeran que pueden contratar un servicio de VPN desde Cuba, en moneda nacional; obteniendo todas las ventajas de un servidor alojado fuera? Pues todo eso es posible a través de WireGuard
¿Qué es WireGuard?
WireGuard es una aplicación ligera, simple y útil que funciona como una VPN multipropósito capaz de correr en cualquier sistema; sin importar sus características o capacidad de procesamiento.
Su interfaz minimalista está enfocada hacia la funcionalidad, e independientemente del sistema operativo o la plataforma; configurar la VPN y ponerla en marcha es tan sencillo como tocar un botón.


Ventajas de WireGuard sobre otras VPN
Son disímiles las aplicaciones que a través de los años los cubanos hemos usado para acceder a internet y sortear los diversos obstáculos que se nos han presentado, con respecto a estas WireGuard puede resultar una opción muy atractiva; el poco espacio de almacenamiento que ocupa (solo 11.56 MB), lo sencillo que es obtenerla (solo se requiere visitar la página web de la app), y la baja dificultad en su manejo; pueden ser razones más que suficientes para probarla por un tiempo. Pero si a lo anterior le sumamos que la app permite importar configuraciones de VPN directamente de internet o configurarlas nosotros en caso de tener la posibilidad; entonces tenemos una herramienta que además de presentar portabilidad y estabilidad en sus versiones entre dispositivos, va a resultar sumamente útil sin importar el rincón del mundo donde nos encontremos.
Cómo configurar WireGuard
La configuración de esta app es tan sencilla como tocar un botón y elegir entre sí queremos usar un archivo de configuración preexistente o preferimos ingresar nuestra propia configuración; luego de elegir una de estas opciones bastará con activar la VPN y si todo fue correctamente configurado se podrá disfrutar de una conexión segura.
Configuración manual de la VPN en Android Configuración en iOS Configuración en iOS
¿Por qué elegir una VPN de pago incluso al usar WireGuard?
Puede ser que si eres usuario de internet y te preguntan de repente no encuentres una razón concreta; después de todo, existen muchísimas alternativas gratuitas y a simple vista las diferencias pueden no ser palpables. Pero, ¿alguna vez has pensado que ocurre con tus datos personales al usar una VPN? La seguridad de tu información, la velocidad con la que accedes a los sitios y la transparencia del modelo de negocios son algunos de los pilares sobre los que se sustentan los proveedores de soluciones de pago para VPN a nivel mundial.
Consideraciones finales
Aunque obtener opciones muy reputadas como NordVPN o Surfshark puede resultar difícil en el contexto actual; existen iniciativas locales que no solo resultan igual de seguras, sino que además pueden ser adquiridas en moneda nacional; como es el caso de KweltaVPN, cuya configuración puede descargarse y ser cargada en WireGuard.
Así que, si lo que deseas es navegar en internet con el viento en popa y a toda vela; con la VPN Keweltera tendrás lo necesario. Si tienes alguna duda o deseas compartir alguna experiencia déjala en los comentarios o ven a compartir con nosotros en Twitter, siempre estamos debatiendo por allá.
¡Saludos y hasta la próxima Welta!
Le voy a descargar muy pronto😎
Yo uso Wireguard hace un tiempo con una configuración personalizada por un especialista y no me funcionó durante el apagón posterior al 11J, realmente lo único que funcionó en ese momento fue psiphon. No por eso dejo de usar wg, en todo momento. Lo otro es que el tamaño que ocupa en almacenamiento imagino que es en Android pero, ¿en iOS es el mismo?
Bueno en almacenamiento no ocupa casi nada, la app se lleva unos 2 megas o estámos hablando del tráfico que genera?
Hablo del almacenamiento como APK que de no ser el mismo que mencionan en Android debería especificarlo pues ya se hacen distinciones de características para ambos sistemas.
El apagon de datos del 11J no fue como otras veces, donde tumban los servicios DNS y juegan un poco con las rutas. Fue un DROP al 99% del trafico. psiphon no funciona solo como VPN. Sino que tambien hace un tunel sobre el puerto del DNS, lo cual resta velocidad, pero en esos momentos, es increiblemente util. Por eso es que algunos (no voy a dar detalles del como) se podian conectar. Saludos