U91 es el nombre de una popular plataforma de apuestas deportivas con criptomonedas que ha degenerado en estafa Ponzi. El esquema piramidal, prometía generar ganancias diarias por valor del 6 - 10% de lo invertido. Después de varios meses operando en toda Latinoamérica, al parecer la estafa U91 llegó a su fin. En nuestro país se puso de moda en los últimos meses y ya se cotizaban en miles los inversores antes de la debacle.
La pasada semana, Slyk, la compañía liderada por el emprendedor Tim Parsa, ha lanzado una iniciativa de financiamiento para los emprendedores cubanos que se decidan a lanzar un negocio de remesas online. Con dicha iniciativa, Parsa y su equipo propone entregar un estipendio correspondiente a 10 mil pesos cubanos (aproximadamente $100 dólares), para los primeros que clonen la comunidad de Remesas y cambio de divisa CambioCUB, y lancen su propio negocio.
Ya han pasado algunos días desde la euforia de la "legalización" de las criptomonedas en Cuba. Una noticia que inyectó grandes dosis de esperanza en unos y de indiferencia y desconfianza en otros. Precisamente ahora que las emociones se han calmado, te traigo este análisis sobre las repercusiones de la Resolución 89/2022 del Banco Central de Cuba (BCC).
Hace un tiempo incursionabamos en las redes sociales decentralizadas de Hive, y compartíamos como funcionaba esto y como podías generar ingresos con tus publicaciones. Poco a poco, muchos cubanos fueron adentrándose en esta blockchain e incursionando en sus aplicaciones como ecency y peakd.